bruno-bobone-desenvolvimento-assimetrico

El desarrollo asimétrico portugués: un difícil equilibrio entre el interior y la costa

Portugal es a día de hoy una de las estrellas de la eurozona. Así lo aseguran el prestigioso The Wall Street Journal. El país ha conseguido reducir su déficit a menos de la mitad hasta dejarlo en un 2.1% del PIB y la economía portuguesa ha crecido ininterrumpidamente durante los últimos 13 trimestres. Estos datos son excelentes y alentadores, pero nuestra economía adolece de un grave problema: un desarrollo asimétrico que genera una gran brecha económica entre la costa y el interior.

La realidad de Portugal es la de una economía abierta de dimensiones pequeñas, con grandes diferencias de producción según la región geográfica e integrada en un espacio en el que conviven múltiples países. El interior de Portugal presenta asimetrías en varios niveles con la costa, especialmente en el desarrollo de los servicios y algunos sectores de la economía.

 

Costas y ciudades saturadas

Cerca del 60% de la población reside en la franja costera y alrededor del 45% del total de la población se concentra en las áreas metropolitanas de Lisboa (2.8 millones) y Oporto (1.8 millones). ¡Estos números son terribles! Basta pensar que en España, donde también se da un alto grado de concentración urbana, la cifra es mucho menor: el 27% de la población vive en Madrid y Barcelona. Y si nos fijamos en Reino Unido la comparación es aún más flagrante: sólo un 16% de la población vive en Londres y Edimburgo.

Pero no sólo se da una desmesurada concentración de personas en las ciudades, donde la densidad poblacional es 19 veces superior a la verificada en áreas rurales, sino también de recursos, servicios e inversión. En la franja litoral del continente se produce el  83% de la riqueza. Y en casi todas las regiones del país, a excepción del área metropolitana de Lisboa, la riqueza media per cápita está por debajo de la media de la UE.

Teniendo en cuenta el escenario económico actual y las perspectivas futuras, es crítico y fundamental que se encuentren soluciones pragmáticas, de fácil implementación y rápido retorno que puedan colmar las necesidades más apremiantes de las zonas menos desarrolladas del país.

Sería necesario un programa de intervención estructurado para el desarrollo del interior que conciba una actuación conjunta e integral en todos los ámbitos de intervención, en particular, en la inversión pública, en la dotación de servicios de apoyo a las empresas, poblaciones y a la exportación de los bienes producidos en esas regiones y, también, un sistema de incentivos a la inversión privada, de base regional, que fomenta la fijación de PYMEs y que genere trabajos de calidad.

 

Incentivos fiscales para el desarrollo del interior

En este sentido, el gobierno ha anunciado una reducción “sustancial” del Impuesto sobre la Renta a las Personas Jurídicas (IRC) para las empresas instaladas en el interior del país y, dentro de la reprogramación del Programa “Portugal 2020”, prevé también una inversión de 1.700 millones de euros entre 2019 y 2021.

Algunas de estas recomendaciones pueden apreciarse en el informe elaborado por la organización Movimiento por el interior, que propone entre otras cosas, reformas como beneficios fiscales, apoyo a la inversión y renegociación de los máximos europeos de las ayudas estatales con finalidad regional, entre otros.

Con un programa sólido y correctamente estructurado que ataque de raíz el problema del desarrollo asimétrico, podemos ambicionar tener en un plazo de 10 años un país más equilibrado, más sostenible y con mayor calidad de vida global, convirtiéndose en un destino prioritario para la inversión y el turismo internacional de calidad.

Pero para ello necesitamos una intervención activa también desde el sector privado. Es fundamental que el Estado implemente mecanismos que contribuyan al desarrollo portugués, pero desde el sector empresarial podemos también asumir una actitud proactiva e innovadora para contrarrestar estas deficiencias de nuestro modelo económico.

 

Oportunidades de trabajo

Para apoyar el crecimiento integrado de Portugal, en la Cámara de Comercio e Industria de Portugal creamos el Programa InMotion, un servicio integrado de promoción y desarrollo de la economía nacional que integra tres proyectos de  la CCIP: «El interior lo necesita» (plataforma que permite a la población local de los distritos del interior de Portugal la identificación de oportunidades de negocio y mapeo en esos distritos), «PME Transfer» (servicio de compra y venta de empresas) y el «JOB» (programa integrado de lucha contra el desempleo mediante la identificación de oportunidades de empleo y apoyo en la creación de nuevas competencias).

El portal inMotion sirve como punto de contacto para el desarrollo económico de las regiones del país y como herramienta segura de identificación y promoción de oportunidades y negocios locales, dinamizando así el empleo. Esto es posible gracias a las varias funcionalidades que lo componen, como el acceso a información económica relevante sobre los diferentes municipios locales, el registro de oportunidades de negocio, consulta de propuestas de la población sobre formas de dinamizar la región, identificación de necesidades locales, una plataforma gratuita de empleo y servicios de apoyo a la internacionalización a las empresas del municipio, entre otras.

El desarrollo económico, armonioso e integrado de Portugal es uno de nuestros mayores desafíos y todos debemos contribuir a superarlo desde el lugar que ocupamos en la sociedad. En la CCIP hemos asumido este compromiso y seguiremos apostando por la consolidación del tejido empresarial en todo nuestro territorio nacional.